Coloquio AMAZ
Territorio indígena en transformación. Autodeterminación y nuevas formas de gobernanza en la Amazonía
Lima, 20-21 de agosto 2019
Comité de organización : Raphaël Colliaux (IFEA), Oscar Espinosa (PUCP), Danny Pinedo (UNMSM), Silvia Romio (PUCP/IFEA), Alexandre Surrallés (EHESS/CNRS).
Lugares : Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
El panorama político amazónico actual de los países andinos se caracteriza por la reivindicación de parte del movimiento indígena de una mayor autonomía en la gestión de los territorios y en el manejo de los recursos ambientales. En el caso del Perú, estas demandas de los pueblos indígenas amazónicos encuentran un escenario ambiguo y en constante transformación. Por un lado, persiste la reacción históricamente ambivalente del Estado, dominada por enfrentamientos y violaciones sistemáticas de los derechos internacionales y constitucionales. Por otro lado, se observa una serie de avances acerca del reconocimiento de los derechos territoriales indígenas, y de áreas protegidas. Al mismo tiempo, asistimos a un interesante proceso de apropiación y de redefinición de conceptos claves como “territorio integral”, “paisaje” y “gobierno territorial” por parte de los pueblos amazónicos. Tres mesas temáticas y un conversatorio final permitirán de abordar esta problemática.
PROGRAMA
Primer día, 20 de agosto de 2019
Lugar: Sala de Grados CCSS- PUCP
Horario: 9:00 – 9:30 am
Entrada Libre
Palabras de bienvenida
– Evelyne Mesclier – Directora del IFEA.
– Alejandro Diez Hurtado (Jefe del Departamento de CCSS)
Inauguración del evento: Silvia Romio & Raphael Colliaux
Mesa 1: Grupo étnico, pueblos indígenas, Nación indígena. Las transformaciones de la política indígena en su relación con el Estado
Horario: 9:30 am – 12:30 am
Comentarista: Jean Pierre Chaumeil (EREA/IFEA)
– Oscar Espinosa (PUCP)
– Ketty Marcelo (ONAMIAP)
– Teresita Antazú Lopéz (AIDESEP-UNAY)
– Gil Inoach (GTANW)
– Thomas Moore (CEIPR)
Almuerzo
Mesa 2: El territorio indígena y sus historias. Miradas críticas sobre las estrategias de defensa del territorio: oportunidades, límites y posibilidades
Horario: 3:00 pm – 6: 00 pm
Comentarista: Oscar Espinosa (PUCP)
– Alberto Chirif (Investigador independiente)
– Alexandre Surrallés (CNRS/EHESS)
– Beatriz Huertas Castillo (Rainforest Foundation Norway)
– Patricia Urteaga Crovetto (PUCP)
– Richard Chase Smith (IBC)
Segundo Día, 21 de agosto de 2019
Lugar: Auditorio CCSS – UNMSM
Entrada Libre
Palabras de Bienvenida
Pablo Sandoval (Escuela y Maestría de Antropología / UNMSM)
Horario: 9 am
Mesa 3: Los bosques y la conservación del medio ambiente: ¿cuál es el lugar de los pueblos indígenas?
Horario: 9:30 am – 12:30 am
Comentarista: Danny Pinedo (UNMSM)
– Zoila Aurora Cruz Burga (UNALM)
– Ernesto Ráez Luna (UARM)
– Rosilda Nunta (AIDESEP)
– Marco Arenas (SERNANP)
Almuerzo
Mesa 4: Tierras indígenas, desarrollo de infraestructuras y derechos territoriales ¿Inclusión, exclusión o todo lo contrario?
Conversatorio
Horario: 3:00 pm – 6: 00 pm
Moderadores: Raphael Colliaux (IFEA) & Kathya Castillo Avenio (UNMSM- Colectivo Cuencas).
– Luis Hallazi Méndez (IBC)
– Roger Merino (U. del Pacífico)
– Evelyne Mesclier (IFEA)
– Diego Saavedra Celestino (DAR)
– Gustavo Zambrano Chávez (PUCP)
– Mario Zuñiga Lossio (PUINAMUDT)
Palabras de conclusión
Danny Pinedo (UNMSM)
Horario: 6 pm – 6:30 pm
Para mayor información: https://web.facebook.com/events/474612656431623/