SEMINARIO-TALLER del GDRI “APOCAMO 2” – ANR AMAZ
Mujeres indígenas y política amazónica. Participación política de las mujeres indígenas en la Amazonia

Organizadores: Dany Mahecha, Carlos Eduardo Franky y Alexandre Surrallés
Fecha: 27-29 de agosto del 2019
Lugar: Instituto Amazónico de Investigaciones Imani, Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia, Leticia, Colombia
La diversidad de experiencias en asuntos de liderazgo y política, sobre la comprensión de las perspectivas nativas, presenta múltiples matices en la Amazonia andina. Algunos autores plantean un enfoque de género en el que las desigualdades entre hombres y mujeres están sustentadas por rasgos culturales como el patrón patriarcal, que han situado a los hombres en roles públicos y productivos y las mujeres en ámbitos privados y reproductivos. Otros en cambio han optado por hacer una reinterpretación de las disparidades en los roles femeninos y masculinos como esferas de dominio diferentes, complementarias, y no necesariamente jerárquicas. Por otra parte, la creciente urbanización de la Amazonia, y la promoción de políticas sensibles e inclusivas en temas de género ha gestado un reposicionamiento de las mujeres como líderes de sus comunidades y de colectivos femeninos, que cada vez más se disputan los escenarios masculinos relacionados con la injerencia, visibilidad y ejercicio de liderazgo político. En este contexto el seminario-taller de APOCAMO2 “Mujeres indígenas y política amazónica”, tiene como objetivo presentar y discutir experiencias de liderazgos femeninos, e identificar qué aspectos han incidido en el empoderamiento de las mujeres; hacer un balance de la implementación de políticas de género; y un análisis de las transformaciones en los roles masculinos y femeninos en los contextos rurales y urbanos amazónicos.
PROGRAMA
Martes, 27 de agosto del 2019
Lugar: Auditorio Victoria Regia (UNC, Sede Amazonia)
9:00am-9:15am. Palabras de bienvenida : Carlos Zárate, Director Imani
9:15am-9:30am. Presentación de los organizadores : Dany Mahecha (UNC), Carlos Eduardo Franky (UNC) y Alexandre Surrallés (EHESS)
Primera mesa: Liderazgo indígena femenino en la política amazónica actual
9:30am-10:00am. 1ª Presentación: Roberto Pineda (UNC) y José Luis Jaramillo Buitrago (UNC) – Visibilidad e invisibilidad de la mujer indígena en la etnográfia amazónica colombiana
10:00am-10:30am. Comentaristas: Ivette Vallejo (FLACSO) y Dany Mahecha (UNC)
10:30am-11:00am. Pausa / Café
11:00am-11:30am. 2ª Presentación: Oscar Espinosa (PUCP) – Las organizaciones de mujeres indígenas en la Amazonía peruana
11:30am-12:00am. Comentaristas: François Correa (UNC) y Alexandre Surrallés (EHESS)
12:00am-12:30am. 3º Presentación: Fernando García (FLACSO) – La participación política y electoral de las mujeres indígenas en el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (1995-2019). El caso de las mujeres amazónicas
12:30am-1:00pm. Comentaristas: Jean-Pierre Chaumeil (CNRS-LESC-EREA) y Silvia Romio (PUCP)
Intermedio para el almuerzo
Segunda mesa: Ecología, género y política
3:00pm-3:30pm. 1ª Presentación: Ivette Vallejo (FLACSO), Rosa Vacacela y Ximena Landázuri (IQBSS) – Mujeres del Kawsak Sacha: política étnica, violencia de género y extractivismo en el suroriente amazónico de Ecuador
3:30pm-4:00pm. Comentaristas: Dany Mahecha (UNC) y François Correa (UNC).
4:00pm-4:30pm. 2ª Presentación: Deborah Delgado Pugley (PUCP) – Violencia lenta y posición de la mujer: las condiciones de un liderazgo femenino
4:30pm-5:00pm. Comentaristas: Carlos Franky (UNC) y Alexandre Surrallés (EHESS)
5:00pm-5:30pm. Pausa / Café
5:30pm-6:00 pm. 3ª Presentación: Andrea Bravo Aguilar (FLACSO) – Mujeres indígenas y cambio climático en el contexto de la ampliación de las fronteras extractivas en la Amazonía ecuatoriana.
6:00pm-6:30pm. Comentaristas: Emanuele Fabiano (PUCP) y Silvia Romio (PUCP)
Miércoles, 28 de agosto del 2019
Lugar: Auditorio Victoria Regia (UNC, Sede Amazonia)
Tercera mesa: Esferas de acción política de la mujeres amazónicas
9:00am-9:30am. 1ª Presentación: Emanuele Fabiano (PUCP) – La política del mosquitero. Participación femenina y espacios decisionales invisibles en la política urarina.
9:30am-10:00am. Comentaristas: Roberto Pineda (UNC) y Deborah Delgado (PUCP)
10:00am-10:30am. 2ª Presentación: Erik Pozo (EHESS-PUCP) – La relación jerárquica entre la cosmopolítica y la política-politológica: más allá de la “participación política” de la mujer indígena amazónica. El caso de los Chicham Awajún (Aguaruna), Norte de la Amazonía peruana
10:30am-11:00am. Comentaristas: François Correa (UNC) y Jean-Pierre Chaumeil (CNRS)
11:00am-11:30am Pausa / Café
11:30am-12:00am 3ª Presentación: Juana Lucía Cabrera Prieto (UNC) – Entre el placer y la moralidad: sobre cuidado, chismes y rumores en una Comunidad Nativa de la cuenca del río Chambira, Loreto, Perú.
12 :00am-12 :30am Comentaristas : Emmanuele Fabiano (PUCP) y Ivette Vallejo (FLACSO)
12:30am-1:00pm. Conclusiones: Dany Mahecha (UNC), Carlos Eduardo Franky (UNC) y Alexandre Surrallés (EHESS)
Intermedio para el almuerzo
La antropología política en la Amazonia andina: balances y perspectivas
Lugar: Auditorio Victoria Regia (UNC, Sede Amazonia)
3:00pm-4:30pm. Mesa redonda: François Correa (UNC), Philippe Erikson (UPN), Oscar Espinosa (PUCP) y Fernando García (FLACSO) – El presente y el futuro de la antropología política en la Amazonia andina
4:30pm-5:00pm. Palabras finales: Jean-Pierre Chaumeil (coordinador de APOCAMO, 2011-2013) y Alexandre Surrallés (coordinador de APOCAMO, 2014-2019) – La antropología política amazónica y sus instituciones
5:00pm. Brindis de clausura